Cuando era pequeño me gustaban mucho los animales, en concreto los caballos. Cuando iba a mi pueblo me encantaba ver a los caballos de tiro que se utilizaban en el campo, y salía corriendo a verlos cuando pasaban por la calle. Recuerdo que eran Breton cruzados con Español. En ese momento me conformaba con dibujarlos, verlos y pintarlos en cuadros. Así fueron mis inicios en el mundo del caballo. Continuar leyendo →
No se deja coger – Romper los malos hábitos en los caballos
Es una práctica frecuente que los propietarios saquen a su caballo al prado para que paste y retoce, y así empiece a calentar antes de montarlo. Suele pasar que cuando llega la hora de ponerse a trabajar, el caballo decide que no y, por ello, no se deja coger. Cuando nos encontramos en esta tesitura, esto puede acarrear problemas.
No se deja poner la silla de montar – Romper malos hábitos en caballos
Cuando hablamos de que nuestro caballo “no se deja poner la silla de montar” nos referimos a ese comportamiento vacilante, que no sabemos exactamente cómo va a reaccionar, que presenta un caballo cuando se le coloca la silla. Al ponerle la silla de montar, el caballo o arquea el dorso en ese momento o cuando el jinete se monta se retira hacia atrás o intenta sentarse para evitar que lo monten.
Las patas de los caballos es una de las partes más importantes de su fisionomía, puesto que sobre sus cuatro patas los caballos sostiene todo su peso. Por esta razón, existen varios tipos de protectores y vendajes para proteger estas zonas.
Esta importancia a la hora de cuidar las patas de los caballos, al pedir al caballo domestico que trate de llevar el efecto de desequilibrio que provoca el jinete, así como de llevar a cabo los movimientos diarios que se le piden y que nunca realizaría en caso de estar en libertad, como trabajar en círculos pequeños, caminar de lado o saltar una combinación de vallas. Todos este tipo de movimientos aumentan de forma considerable las posibilidades de que el caballo se caiga o de un traspiés. Además los caballos calzados son más propensos a hacerse daño en sus patas. Por estas razas es recomendable ser precavido y proteger las patas de nuestro caballo antes de realizar cualquier salida, independientemente de cual sea la actividad que se va a realizar. Continuar leyendo →
14 enero, 2016 por Yeguasycaballos.com | 0 Comentarios
Desde que te vi lo supe. Sabía que lo nuestro era eso que llaman “tener química” y tuve claro que esto duraría eternamente. Suena fuerte, pero lo que es de verdad se sabe desde el primer minuto, y el tiempo que ha pasado desde ese primer instante solo ha hecho que confirmármelo. Durante todo este tiempo te has convertido en el mejor compañero, porque contigo recorrería el mundo entero.Continuar leyendo →
11 diciembre, 2015 por Isabel de Román | 0 Comentarios
Reconocer la cojera
Antes de que el caballo salga de la cuadra o box es posible detectar cualquier señal de cojera. Cuando se trata de una cojera aguda, los síntomas que se manifiestan son señales generales de mal estado expuestas en casos anteriores. Continuar leyendo →
30 noviembre, 2015 por Isabel de Román | 2 Comentarios
Un aspecto fundamental en el cuidado de nuestro caballo es la elección de la manta. En función del tipo de caballo y el tipo de ejercicio que practica, necesitará una selección de mantas para el caballo para todo el año. Continuar leyendo →
29 octubre, 2015 por Isabel de Román | 2 Comentarios
Síntomas de mala salud
En lo que se refiere a la salud del caballo, debemos ser grandes observadores para poder detectar cualquier señal fuera de lo habitual y descubrir cualquier síntoma de afección, y de esta manera favorecer la buena salud del caballo. Ante cualquier variación en su comportamiento, que salga fuera de lo corriente, debemos hacer un seguimiento exhaustivamente, independientemente de donde se encuentre nuestro caballo. Continuar leyendo →
15 octubre, 2015 por Isabel de Román | 6 Comentarios
Señales de buena salud
Para mantener el buen estado de nuestros caballos, es fundamental conocer las peculiaridades de cada animal y ser capaz de reconocer cualquier indicio que se desvié de lo normal.
El periodo habitual que se tarda en familiarizarse con el caballo es de un año (aproximadamente). Continuar leyendo →
La tendencia creciente de desear entender la comunicación de los caballos entre ellos y con otros animales, así como con el hombre, ha mejorado la relación creando un compañerismo entre el caballo y el humano.
Para alcanzar esta relación armónica es necesaria disciplina y respetomutuo, como se observa en la naturaleza, siendo fundamental que cada especie entienda a la otra. Continuar leyendo →